martes, 6 de noviembre de 2012

Comentario texto Agustín de Hipona

Aunque en el libro de Santillana os viene la guía para abordar diferentes textos, os dejo este link donde se explican fragmentos PAU del texto de San Agustín

 http://www.filosofia.net/materiales/sofiafilia/hf/soff_em_2.html

martes, 30 de octubre de 2012

Buenas chic@s!! Ya que prácticamente hemos acabado el problema del conocimiento en Tomás de Aquino, os dejo una aclaración (que tiene su miga),acerca del principio de individuación, uno de los puntos donde Tomás mejora una cuestión previamente asumida de Aristóteles

Como vimos, la forma es el principio que pone a un objeto en la clase o especie a la que pertenece. Ahora bien, cada sustancia aunque se encuentre dentro de una especie determinada es INDIVIDUAL dentro de tal especie.

Esto plantea el problema siguiente: ¿CÓMO SE PRODUCE LA INDIVIDUACIÓN PARTICULAR DENTRO DE LA FORMA O ESPECIE GENERAL?

 Para contestar a esta pregunta, Tomás de Aquino, se ve obligado a postular otra característica más dentro de la materia. Y es que la materia prima no puede ser el principio de la individuación al ser pura potencialidad, y la forma substancial tampoco ya que su función es unir lo parecido no separar o diferenciar. Por ello, Tomás de Aquino, afirma que el principio causante de la individuación es la MATERIA SIGNATE QUANTITATE: SIGNIFICACIÓN DEL TERMINO:
1º) La MSQ No es lo mismo que la materia prima, como vimos. Además no se puede olvidar que las características accidentales de CANTIDAD (lo que individúa ) como, por ejemplo, Juan es más alto que... son lógicamente posteriores a la constitución esencial del carácter hilemórfico. Por ello la materia prima no puede ser principio de individuación. Tampoco la forma substancial, como ya hemos indicado anteriormente. 2º) La MSQ es una característica interna presente en la materia general-común en donde la privación cuantitativa exige y pide ser-informada en este sentido. Por consiguiente, esta exigencia de la materia explica que también pueda ser informada en lo que a grados cuantitativos se refiere

jueves, 11 de octubre de 2012

DEBERES DÍA 16-X-12

Teneis que hacer el comentario de texto de la página 50 de vuestro libro verde de Anaya. Empieza donde pone "POr tanto, está claro que la ciudad..." Acaba en "funda la casa familiar y la ciudad" Va desde 125 3a hasta 125 Este lo teneis que hacer en una hoja en blanco que me la entregareis Buen puente!!

miércoles, 26 de septiembre de 2012

DEBERES DÍA 2-10-12

Como hablamos, aquí he subido los deberes que teneis que entregar para el martes 2 de Octubre. Se trata de un comentario de texto del Fedón (Texto PAU) sobre Platón. En este caso está entre la parte 80d y 81a

Y el alma, entonces, la parte invisible, que se va a otro lugar de su misma índole, noble, puro e invisible, al Hades en el verdadero sentido de la palabra a reunirse con un dios bueno y sabio, a un lugar al que, si la divinidad quiere, también habrá de encaminarse al punto mi alma; esa alma, repito, cuya índole es tal como hemos dicho, y que así es por naturaleza, ¿queda disipada y destruida, acto seguido de separarse del cuerpo, como afirma el vulgo? Ni por lo más remoto, oh amigo Cebes y Simias, sino que muy al contrario, lo que sucede es esto. Si se separa del cuerpo en estado de pureza, no arrastra consigo nada de él, dado el que, por su voluntad, no ha tenido ningún comercio con él a lo largo de la vida, sino que lo ha rehuido, y ha conseguido concentrarse en sí misma, por haberse ejercitado constantemente en ello. Y esto no es otra cosa que filosofar en el recto sentido de la palabra y, de hecho, ejercitarse en morir con complacencia. ¿O es que esto no es una práctica de la muerte? PLatón, Fedón 80d-81a
Recordar las partes

1.- Introducción (presentamos el problema, podemos hablar del contexto, de la vida del autor, resumimos el texto. 8 lineas)
2.- Desarrollo. Diferenciamos idea principal+ cita* eexplicación y las ideas secundarias+citas+explicaciones
Relacionamos todas las ideas
3.- Conclusión. Síntesis del texto+vigencia actual de ese autor+ repercusión posterior...

viernes, 21 de septiembre de 2012

EL PROBLEMA DE LA ÉTICA EN PLATÓN

Buenas chic@s!!

Un año más emprendemos la aventura del saber, la aventura del pensamiento. El recorrido histórico-filósófico que tenemos por delante es fascinante y espero que lo valoreis de forma positiva y genere la misma motivación que me genera a mí...
Bueno no me enrollo más y os dejo la primera entrada de este año. Se trata de una forma diferente y muy interesante que he encontrado de presentar el bloque de la ética platónica:

Lo extraigo de la web de cibernous donde teneis los bloques de casi todos los filósofos:

 http://cibernous.com/autores/index.html

La ética platónica mantiene una estrecha relación con su visión antropológica y metafísica. Alma y cuerpo constituyen dos elementos no sólo distintos, sino irreconciliables entre sí: el cuerpo es la cárcel del alma, el lugar donde ésta se hace esclava de lo material y lo pasional. Mientras el hombre permanezca ligado a su cuerpo, se encontrará incapacitado para la felicidad y para el verdadero conocimiento. Alcanzar estos sólo será posible si dominamos nuestra parte material.

LA VIRTUD COMO SABIDURÍA

A la doctrina que equipara sabiduría y virtud se la denomina intelectualismo ético y ya fue formulada por Sócrates, en un intento de superación del relativismo de los Sofistas. Los conceptos morales no son fruto de una convención o pacto entre hombres, ya que se refieren a realidades existentes y permanentes (ideas) que son independientes de la razón y la voluntad humanas. Sin embargo, es a través de la razón como el hombre puede tomar contacto con la realidad moral, realizándola en su persona.

A la manera socrática, Platon afirma que sólo el sabio es el virtuoso, porque únicamente conociendo qué es la virtud, es decir, la idea a la que se refiere el concepto "virtud", hay posibilidad de serlo en la vida práctica. El saber y la virtud coinciden y se necesitan recíprocamente.
Lo Justo en sí, la bondad en sí, la prudencia, etc., esto es, los valores morales existen por sí mismos, y por ello es posible definirlos objetivamente y, una vez conocidos, llevarlos a cabo en la vida práctica. El sabio no podrá ser malo, ya que el mal es fruto de la ignorancia, un defecto que no radica en nuestra naturaleza sino en el no cumplimiento de lo esencial de nuestra naturaleza (la racionalidad).

LA VIRTUD COMO PURIFICACIÓN Aquí reaparece con toda violencia el antihedonismo platónico: los placeres materiales y corporales no sólo no coducen a la felicidad, sino que incluso nos la impiden. Virtuoso y feliz será aquel que purifique su alma de las pasiones y "desórdenes" del cuerpo y se vuelque hacia el mundo eidético, el único capaz de realizar humanamente a el hombre.
 
"Purificarse es separar lo más posible el alma del cuerpo, acostumbrar al alma a dejar la envoltura del cuerpo, para concentrarse en sí misma, a solas consigo" (Fedón, 67,e.)

"La realidad verdadera es que la templanza, la justicia y la virtud no son sino purificaciones de todas las pasiones, y hasta el pensamiento es quizá un medio de purificación" (Fedón, 69,b.)

LA VIRTUD COMO ARMONÍA ENTRE LAS TRES PARTES DEL ALMA La virtud puede entenderse tambien como un equilibrio y armonía entre las distintas partes del alma. Debe desarrollarse tal acuerdo entre ellas que se unifiquen los distintos elementos que conforman el compuesto humano, sometiéndolos a la razón. Es esta la única que puede regir esta armonización:

La razón no tiene más que un camino a seguir en sus indagaciones; mientras tengamos nuestro cuerpo, y nuestra alma esté sumida en esta corrupción, jamás poseeremos el objeto de nuestros deseos; es decir, la verdad.
En efecto, el cuerpo nos pone mil obstáculos por la necesidad en que estamos de alimentarle, y con ésto, y las enfermedades que sobrevienen, se turban nuestras indagaciones. Por otra parte, nos llena de amores, de deseos, de temores, de mil quimeras y de toda clese de necesidades; de manera que nada hay más cierto que lo que se dice ordinariamente: que el cuerpo nunca nos conduce a la sabiduría. Porque ¿de dónde nacen las guerras, las sediciones, los combates? Del cuerpo, con todas sus pasiones. En efecto; todas las guerras no proceden sino del ansia de amontonar riquezas, y nos vemos obligados a amontonarlas a causa del cuerpo, para servir como esclavos a sus necesidades.

He aquí por qué no tenemos tiempo para pensar en la filosofía; y el mayor de nuestros males consiste que en el acto de tener tiempo y ponernos a meditar, de repente interviene el cuerpo en nuestras indagaciones, nos embaraza, nos turba y no nos deja discernir la verdad. Está demostrado que si queremos saber verdaderamente alguna cosa, es preciso que abandonemos el cuerpo, y que el alma sola examine los objetos que quiere conocer. Sólo entonces gozamos de la sabiduría, de que nos mostramos tan celosos; es decir, después de la muerte, y no durante la vida. La razón misma lo dicta : porque si es imposible conocer nada en su pureza mientras vivimos con el cuerpo, es preciso que suceda una de estas dos cosas: o que no se conozca nunaca la verdad, o que se conozca después de la muerte, porque entonces el alma, libre de esta carga, se pertenecerá a sí misma; pero mientras estemos en esta vida no nos aproximaremos a la verdad sino en razón de nuestro alejamiento del cuerpo, renunciando a todo comercio con él y cediendo sólo a la necesidad.

PARTES DEL ALMA
RACIONAL
(nous, lógos)

IRASCIBLE
(Thymós)
APETITIVA
(epithymía)
CARÁCTER
Inmortal

Mortal
Mortal
SITUACIÓN
Cabeza

Tórax
Estómago
VIRTUDES
Prudencia, sabiduría
(Phrónesis, sophía)

Fortaleza, valor
(andreía)
Templanza
(Sophrosyne)
CLASES
SOCIALES
Gobernantes-filósofos

Guardianes
Productores
Esta división del alma le permitirá justificar la desigualdad social: ésta tiene un origen natural. Los hombres deben pertenecer a una clase social u otra dependiendo de la clase de alma predominante en ellos. En el cuadro de arriba se muestra un esquema de la correspondencia entre las clases de alma, sus virtudes inherentes y la clase social a la que pertenecen.